Aplicación para el Cálculo de Deformaciones con ArcObjetcs


Esta aplicación ha sido desarrollada para el IGME con objeto de realizar una serie de cálculos a partir de ficheros shape y seguidamente representarlos en un software GIS.

Se parte de dos archivos de datos en formato shape. El primer tipo de fichero se compone de puntos que contienen la información necesaria para los cálculos mientras que el segundo tipo de fichero almacena el contorno de las parcelas existentes.

A partir de estos datos se pretende representar los vectores de cálculos realizados en la zona de afección de cada parcela, para lo cual ha de realizarse:

  • Un buffer representativo de cada parcela.
  • Seguidamente han de cruzarse los puntos existentes con cada buffer de parcela, con objeto de saber qué puntos pertenecen a cada parcela (teniendo en cuenta que un punto puede estar en el área de influencia de más de una).
  • Por último han de realizarse los cálculos necesarios entre los puntos que afectan a cada parcela.
  • Una vez se han encontrado los pares de puntos máximos y mínimos para cada parcela, esos puntos han de ser transformados a vectores que los representen gráficamente en un software GIS (en este caso ArcMap).

Para poder desarrollar esta aplicación fue utilizado Microsoft Visual Studio 2008, bajo vb.net y el framwork 3.0 con la utilización de los ArcObjects de ESRI para .Net en su versión 9.3.1.

El proceso seguido para el cálculo y representación es:

  • Selección de los ficheros de partida y salida. Elección de las distintas opciones disponibles (tamaño del buffer, campos con la información relevante y tipos de cálculo a realizar).
  • Buffer a las parcelas en liza, según los metros seleccionados por el técnico.
  • Intersect de los puntos originales con los buffers de las parcelas.
  • Selección de los puntos pertenecientes a cada parcela, para realizar tantos cálculos como parcelas haya presentes.
  • Cálculos de deformaciones para cada parcela.
  • Generar ficheros shp en los que representar los vectores de deformaciones para cada parcela.
  • Generar un registro (log) de todo el proceso para poder determinar errores y comprobar los resultados.

El programa en ejecución:

 

El resultado visto en ArcMap:

Y el log del programa: